Masaje Fisioterapéutico
Se define como una técnica manual basada en la movilización terapéutica de los distintos tejidos con el fin de provocar una reacción analgésica, sedante y/o estimulante, combinando maniobras de movimiento y presión. Su finalidad es disminuir tensiones, disminuir la sensación de dolor y relajar o estimular la musculatura del paciente. Con el masaje se consigue estimular al organismo en general y la zona del sistema muscular donde se aplique concretamente, pone en acción al sistema nervioso, sistema circulatorio y demás funciones orgánicas.
Así mismo el masaje facilita la descongestión del músculo, ya que provoca una reacción sanguínea importante.
¿Cómo se realiza este masaje?
La aplicación de un masaje terapéutico exige una formación adecuada en el manejo de las diferentes técnicas y un profundo conocimiento de la anatomía y la fisiopatología.

Duración: 30 minutos a 1 hora.
La frecuencia: es recomendable según condición a tratar.
Promedio 2-4 veces por semana

Técnicas de masaje Terapéutico:
- Roce:es con la que se inicia y finaliza cualquier sesión de masaje. Consiste en deslizar la mano sobre la piel de forma lenta y uniforme para lograr el calentamiento de los tejidos. También se puede aumentar la presión de modo que afecte a zonas más profundas.
- Fricción:de este modo se movilizan los planos superficiales de la piel sobre los tejidos musculares ejerciendo sobre ellos una presión controlada mediante movimientos circulares y elípticos. Puede servir para eliminar el dolor.
- Percusión:se aplican golpes, ligeros, rítmicos y repetitivos con la mano. Se utilizan para intensificar la circulación sanguínea de los músculos.
- Hachadura:es similar a la percusión, aunque en este caso los golpes se dan con el borde de la mano.
- Amasamiento:el objetivo es lograr la compresión simultánea de la piel, el tejido subcutáneo y los músculos adyacentes. Consiste en coger, deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegarlos y desplazarlos transversalmente de un lado a otro, ejerciendo simultáneamente una presión y un estiramiento con un ligero movimiento de torsión.
- Compresión:en este caso no se desplazan las manos, sino que se comprime y presiona la zona que se está tratando.
- Vibración:se realizan movimientos de compresión estática variando rítmicamente su intensidad. Estimula la circulación sanguínea y genera un efecto relajante y sedativo en el sistema nervioso central.

Beneficios
- Alivia la tensión muscular.
- Elimina el cansancio y renueva la energía perdida.
- Previene lesiones físicas.
- Calma los dolores de cabeza y de espalda causados por la tensión nerviosa diaria.
- Nutre y mejora la calidad de la piel.
- Mejora el humor, ya que, al recibir un masaje, nuestro cuerpo libera endorfinas, que nos proporcionan una sensación de bienestar y ayudan como analgésicos endógenos que eliminan de un modo natural el dolor.
- Mejora la autoestima.
- El contacto físico contribuye al equilibrio emocional, y esto reduce la ansiedad y la agresividad.
- Tiene un efecto sedante y relajante; calma la mente disminuyendo estados de estrés y combate el insomnio.